Ingresar | Registrarse   
      



SEPTIEMBRE
01
LUNES
La Memoria a través de la Fotografía Estenopeica

La Secretaría de Investigación, Posgrado y Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales informa tendrá lugar el taller "Luces y Sombras: Explorando la Memoria a través de la Fotografía Estenopeica. Una propuesta interdisciplinaria", una iniciativa que articula artes visuales, diseño gráfico, física e historia argentina reciente a partir de esta antigua técnica fotográfica.


El taller cuenta con el aval de la Red Pampeana de Formación Continua.

Destinado a docentes de nivel secundario y superior, y a estudiantes avanzados de carreras vinculadas a la enseñanza de las ciencias naturales, las artes y las ciencias sociales, el taller tendrá como docentes responsables a las profesoras Fany Arrese, Araceli Dal Santo, Cecilia López Gregorio y Judith Molini.

Se dictará en modalidad mixta. Los encuentros presenciales serán el 6, 12, 20 y 30 de septiembre, y los virtuales asincrónicos, entre el 7 y 19 de septiembre, y 12 y 16 de octubre.

Junto con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, participan de la organización, desarrollo y financiamiento del taller el Museo de Artes, el Museo de Historia Natural y el Complejo Cultural Medasur.

Tendrá una carga horaria total de 40 horas reloj y un costo de 40.000 pesos por persona.

Fotografías y memorias

El taller "Luces y Sombras" propone un diálogo entre artes visuales, diseño, física e historia, utilizando la fotografía estenopeica para explorar la memoria colectiva en el contexto local. La propuesta se basa en experiencias de aprendizaje significativas, en las que la experimentación se combina con la reflexión crítica.
Al prescindir de dispositivos tecnológicos avanzados y basarse en principios ópticos fundamentales, la fotografía estenopeica constituye una herramienta simple y eficaz que permite abordar la construcción del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinaria.
A lo largo del taller, los y las docentes explorarán la fotografía estenopeica desde la construcción de sus propias cámaras oscuras con latas recicladas hasta la producción de fotos. Esta experiencia se articulará con un recorrido por algunos de los sitios de la Memoria en la ciudad de Santa Rosa. La producción de imágenes en estos lugares permitirá a quienes participan, reflexionar sobre la relación entre arte, las ciencias y el pasado reciente, promoviendo un enfoque crítico y creativo en la enseñanza de estos campos.
Se espera que a su término las y los participantes hayan adquirido los conocimientos para construir su propia cámara estenopeica; puedan diseñar una propuesta para para utilizar la metodología del ABP (Aprendizaje Basado en Procesos) en una temática a su elección en el aula; puedan producir imágenes estenopeicas que transmitan la idea de memoria fragmentada; y desarrollen una narrativa visual colectiva como registro del reconocimiento de espacios significativos para la memoria colectiva.

Se entregarán certificados de Aprobación o Asistencia, según corresponda.

Inscripción: 
www.exactas.unlpam.edu.ar
Consultas: arrese.fany@exactas.unlpam.edu.ar
Formulario: https://forms.gle/gsYtWyXbuSuzWt4e7
Fuente: Prensa FCEyN

SAB 6 Septiembre al JUE 16 Octubre 2025 | UNLPam ( )
SANTA ROSA, La Pampa | $ 40000.- |


Realizar Comentario

Para opinar debe Iniciar Sesión . Si no esta registrado, presione Aquí.
No hay comentarios realizados.




Agenda Pampeana  
Home Turismo y
gastronomía
Espectáculos
y eventos
Jornadas y
capacitaciones
Arte y
muestras
Deportes Ferias y fiestas
populares
Cine
La Pampa, Argentina. Tel.: (+54)02302-15664137 Acerca de Agenda Pampeana Términos y condiciones Contacto Comercial
Ir al inicio